Semana Mundial - "Huerta Escuela"










Dentro del marco de la semana mundial el sábado 13 de marzo cumpliendo con el desafío propuesto por la A.I.R.A.U.P. "EDUCACION A FUTURO" estuvimos llevando a cabo el proyecto "HUERTA ESCUELA". El mismo consiste en que los niños del 5to y 6to Año de la Escuela Manuel Romero Villasanti, profesores de la misma, y padres de la comunidad del Asentamiento Bonanza, puedan aprender el oficio de trabajar una huerta , sobre la Importancia de la Producción: como producir, tipos de suelo, que cultivar de acuerdo a la época, de manera a que les sirva de auto sustento, para su comunidad.


El proyecto se desarrolla dentro de la Escuela Manuel Romero Villasanti, del Barrio 1ero de Marzo, pero la idea es que ellos el día de mañana lo pongan en practica en sus hogares.


La primera parte del proyecto consistió en la capacitación de los productores, y estuvo a cargo del Ingeniero Miguel Adorno, Past Presidente del Rotary Club Coronel Oviedo, El Socio del RTC Ajós Gustavo Duarte, y el aspirante Cristhian Salinas ambos estudiantes de la carrera de Ing. Agronómica.


La segunda parte consiste en poner en práctica lo aprendido y armar la huerta, el cual va tener una duración de 3 meses, hasta la cosecha de las hortalizas. Para la misma el Ajós le estuvo proveyendo de los elementos e insumos (Semillas, Azadas, Palas, Carretillas, Cerco, Regaderas) de manera que la misma pueda ser realizada.


Y la Tercera etapa, la final consiste en un ciclo de charlas, a cargo de profesionales.

  • Desnutrición Infantil e importancia de la Alimentación en la educación a cargo de un nutricionista.
  • Utilización del Suelo a cargo del Socio Rodrigo Flores - Estudiante de Agronomía.
  • Comercialización de Productos a cargo de un Ing. Comercial.

Objetivos:

  • Una huerta permite cumplir con varios objetivos de la educación: el conocimiento práctico de la naturaleza, la obtención de alimentos saludables, y el mantenimiento adecuado del ambiente.
  • Aumentar las posibilidades de complementación nutricional de los escolares mediante abastecimiento de alimentos frescos obtenidos de la huerta.

Introducción:

Muchas veces el rendimiento de las personas depende de que estos tengan una alimentación saludable, lo cual se puede cumplimentar, en el caso de que las escuelas, comunidades (asentamientos) tengan huertas cultivadas por los propios habitantes, y si los productos obtenidos de las mismas se utilizan para preparar suplementos alimentarios que pueden ser elaborados en los propios establecimientos.

A través de quienes?

De las comisiones vecinales, o en todo caso una comisión de padres, maestros, y los mismos alumnos adoptando así un programa que integra a la salud, alimentación y agricultura


No hay comentarios:

 
Rotaract Club Ajós 4845. Con la tecnología de Blogger.