La campana simboliza el orden y la disciplina; es la que marca el tiempo de trabajo. Dicen que el uso de la campana en las reuniones rotarias se originó así:
En 1922 se realizó entre los Clubes rotarios de los Estados Unidos un gran concurso de asistencia, poniendo la condición de que los clubes perdedores otorgarían un premio al vencedor. Venció el Rotary Club de Nueva York y a éste le fue dada como premio la campana de un navío patrullero muy popular de la zona de Nueva York, la cual colocaron sobre una base de madera procedente de la nave “Victory”, que fue la capitana de la escuadra del Almirante Nelson en la Batalla de Trafalgar.
Desde entonces la campana en las reuniones de Rotary pasó a representar, al igual que en los barcos, el orden, la disciplina y los tiempos para manejar la hora y media de las Reuniones semanales rotarias.
Historia de nuestra querida Campana Rotaria
En 1922, se realizó entre los Clubes de los Estados Unidos de Norte América un gran Concurso de Asistencia pactándose que el Club vencedor recibiría “un premio.- Venció el R.C. de Nueva York y recibió como premio la “campana de un navío patrullero, colocada en una base de madera, procedente del navío VICTORIA, nave capitana de la Escuadra del Almirante Nelson “en la Batalla de Trafalgar.-
Desde ese entonces, la campana pasó a representar, como en los navíos, el “Orden y la Disciplina.-
Esta información que suministró el R.C. de Itabuna Sul, fue extraída del “libro Nociones Rotarias” escrito por el rotario Jaime de Moura Ferreira, “Socio del R.C. de Lauro de Freitas, del Distrito 4550 de R.I.
Es por eso que la Campana representa la disciplina y el orden que debe “dominar el ambiente de las reuniones, principalmente en cuanto a la “atención que debe ser dispensada por los rotarios para con las instrucciones “rotarias, los Programas de la Noche y las informaciones de Protocolo, “Secretaría y Presidencia.-
La Campana marca el tiempo del Trabajo e informa con su sonido el inicio “de la reunión rotaria, momento en que los presentes deben estar de pié, lo “mismo que al finalizar para saludar las banderas nacional y rotaria.-
El Mazo simboliza la autoridad que ejerce el rotario investido con el mayor cargo de la jerarquía rotaria, a semejanza de lo que ocurre en las reuniones “del Poder Judicial, cuando el Juez, a través del “mazo”, recuerda a los “presentes su máxima autoridad.-
Cuando los Presidentes trasmiten su cargo a su sucesor por haber concluido “su mandato ejecuta y último campanazo y traslada el mazo a su sucesor “simbolizando la transferencia de su autoridad.-
Campana del Centenario de Rotary
Cinco campanas viajeras del Centenario se desplazaron de país en país, repicando en celebraciones que tuvieron lugar en los clubes rotarios más antiguos del mundo. En clara referencia a la tradición rotaria de tañer la campana al dar comienzo a la reunión semanal, las Campanas del Centenario pusieron de relieve el importante rol que han desempeñado las reuniones de los clubes para el fomento del compañerismo y el servicio en los últimos 100 años.
Como la Antorcha Olímpica, las campanas viajeras simbolizan también la presencia internacional de Rotary.
Una de las campanas viajó a los primeros 100 clubes rotarios que recibieron la carta constitutiva de Rotary International, todos los cuales están en Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Escocia e Irlanda. Las otras cuatro campanas se desplazaron al primer club rotario fundado en cada país de cuatro regiones:
África; Asia y el Pacífico; Europa y el Medio Oriente; y Latinoamérica y el Caribe.
Fuente: http://www.rotary4890.org.ar/es/la_campana_rotaria.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario